Carlos Alfonso Muñoz Robles




Datos personales:
Nivel académico: Doctorado
Nivel SNI: I
CV: Abrir PDF

Datos institucionales:
Entidad académica: Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Entidad de investigación: Instituto de Investigación de Zonas Desérticas
Teléfono: (52) 4448 32 1000 ext. 9418
Correo electrónico: carlos.munoz@uaslp.mx

Sitios académicos:
Directorio de investigadores, Scopus, Orcid, Research Gate, Google académico, PMPCA, Página personal

 ECOHYDROLOGY




PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPRODUCTOS ACADÉMICOS

CLASES IMPARTIDAS

  • Barbosa-Briones, E., Cardona-Benavides, A., Ortiz-Rodríguez, A. J., & Muñoz-Robles, C. (2024). Evaluation of hydrological and sediment connectivity in catchments with mining activity in semiarid central México. Geomorphology, 450, 109071. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2024.109071 
  • De la Torre-Robles, L., Muñoz-Robles, C., Reyes-Agüero, J. A., & Huber-Sannwald, E. (2023). Functional stability: From soil aggregates to landscape scale in a region severely affected by gully erosion in semi-arid central Mexico. Catena, 222, 106864. https://doi.org/10.1016/j.catena.2022.106864 
  • Rodriguez, S.; Muñoz R., C.A.; Ortiz, A.; Quevedo T., J.A.; Julio M., P. 2022. Historical and projected changes in hydrological and sediment connectivity under climate change in a tropical catchment of Mexico. Science of The Total Environment. 848. 157731. 10.1016/j.scitotenv.2022.157731.
  • Orta Salazar, C., Reyes-Agüero, J. A., Muñoz-Robles, C. 2022. Mariposas bioindicadoras ecológicas en México. Artículo de revisión. Acta Zoológica Mexicana Volume 38: 1-33. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/azm.2022.3812488.
  • Ortíz-Rodríguez A., Muñoz-Robles, C., Rodríguez-Herrera, J. G., Osorio-Carmona, V., Barbosa-Briones, E. 2022. Effect of DEM resolution on assessing hydrological connectivity in tropical and semi-arid basins of central Mexico. Journal of Hydrology 612: A. DOI: https:// doi.org/10.1016/j.jhydrol.2022.128104.
  • Reyes-Hernández, H., Silva-Flores, M., Muñoz-Robles, C., Ortíz-Rodríguez A. 2022. Strengthening Environmental Management and Local Planning in Indigenous Communities Through Hydrological Connectivity Analysis. Human Ecology 736: 112-128. DOI: https://doi.org/10.1007/s10745-022-00329-1. 
  • Orta Salazar, C., Aguirre-Salado, C. A., Reyes-Hernández, H., Reyes-Agüero, J. A., Muñoz-Robles, C. 2021. Mapping Potential Areas for Conservation Under Forest Carbon Credit Eligibility in a Natural Protected Area in Northern Mexico. Tropical Conservation Science Volume 14: 1-18. DOI: https://10.1177/19400829211029448.
  • Ortíz-Rodríguez A., Capra, L., Muñoz-Robles, C., Coviello, V., Borselli, L. 2020. Connectivity and hydrological efficiency dynamics at active volcanoes, Mexico. Science of the Total Environment 736: 112-128. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139649. Indizada en SCI.
  • Ortíz-Rodríguez A., Capra, L., Muñoz-Robles, C., Coviello, V., Borselli, L. 2020. Connectivity and hydrological efficiency dynamics at active volcanoes, Mexico. Science of the Total Environment 736: 112-128. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139649. Indizada en SCI.
  • Peña-Guerrero, D., Naudit, A., Muñoz-Robles, C., Ribbe, L., Meza, F. 2020. Drought impacts on water quality and potential implications for agricultural production in the Maipo River Basin, Central Chile. Hydrological Sciences Journal. DOI: https://10.1080/02626667.2020.1711911. Indizada en SCI
  • Reyes-Hernández, H., Galarza-Rincón, E., Muñoz-Robles, C., Duran-Fernández, A., Sahagún-Sánchez, F. J. 2020. Procesos de cambio en la cubierta vegetal de la Reserva Forestal Nacional Porción Boscosa del estado de San Luis Potosí. Journal of Latin American Geography 19(4): 170-198. DOI: https://10.1353/lag.2020.0084.

CAPÍTULOS DE LIBRO

  • Cabezas Yanchapaxi, A. S., Muñoz Robles, C. A., Hamhaber, J., & Bonilla Moheno, M. (2024). Análisis de teledetección de la isla de calor urbano en climas semiáridos: una herramienta para el desarrollo sostenible de la ciudad de San Luis Potosí, México. En R. Lemoine-Rodríguez, A. Pérez Vega, & J.-F. Mas Caussel (Eds.), Avances en el estudio de islas de calor urbano en América Latina (1ª ed., pp. 47-82). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Autónoma de Guanajuato, División de Ingenierías, Campus Guanajuato, Departamento de Geomática e Hidráulica. https://doi.org/10.22201/ciga.9786073092937e.2024 
  • Rodríguez Flores, S., Muñoz-Robles, C., Quevedo Tiznado, J. A., & Julio-Miranda, P. (2024). Conectividad hidrológica y estructura del paisaje en la subcuenca Santa Cruz de Aquismón. En E. G. Leija Loredo, M. E. Mendoza Cantú, & M. J. Pérez Hernández (Eds.), La conectividad del paisaje como enfoque integrador en el manejo y conservación del territorio (1ª ed., pp. 89-107). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. https://doi.org/10.22201/ciga.9786073087629e.2024 
  • Muñoz-Robles, C., Montoya-Gandarillas, S. A., Sifuentes-Lugo, C. A., Ramírez-Escobedo, D. M. 2021. Acciones de protección contra incendios forestales y manejo del fuego. En: Reyes-Hernández, H., Reyes-Agüero, J. A., Durán-Fernández (Eds.) Desafíos para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. pp. 170-186. ISBN: 978-607-535-253-4.
  • Orta Salazar, C., Reyes-Agüero, J. A., Muñoz-Robles, C., Mendez-Cortés, H. 2021. Lepidópteros con potencial para manejo intensivo y aprovechamiento sostenible. En: Reyes-Hernández, H., Reyes-Agüero, J. A., Durán-Fernández (editores) Desafíos para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. pp. 213-149. ISBN: 978-607-535-253-4.
  • Torres-García, D. E., Reyes-Hernández, H., Muñoz-Robles C., Galarza-Rincón, E. 2020. Caracterización físico-geográfica del bosque húmedo de montaña. En: Reyes-Hernández, H., Durán-Fernández, A., Sahagún-Sánchez, F. J. (editores) Biodiversidad y conservación de ecosistemas de la Región Prioritaria para la Conservación Xilitla. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. pp. 46-59. ISBN: 978-607-535-102-5.

TESIS DIRIGIDAS Y ASESORADAS

  • De la Torre Robles, L. (2024). Hacia la restauración de paisajes multifuncionales en la región de Cerro de San Pedro, SLP: un enfoque socioecohidrológico [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Codirectores: Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles & Dra. Elisabeth Huber Sannwald. Asesor: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero)
  • Guerrero Vallejo, L. D. (2024). Factores ambientales que definen el nicho ecológico del halcón peregrino (Falco peregrinus) en la Región del Altiplano Mexicano [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería. (Co-asesores: Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles & Dr. José Romeo Tinajero Hernández).
  • Rodríguez Flores, S. (2024). Evaluación integral, mediante lógica difusa y modelación, de la subcuenca Santa Cruz de Aquismón, SLP, México [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Director de tesis: Carlos Alfonso Muñoz Robles. Asesores: Dra. Patricia Julio Miranda & Dr. José Antonio Quevedo Tiznado).
  • Orta-Salazar, C. (2023). Diversidad de lepidópteros diurnos, su identificación como bioindicadores ambientales y propuesta de uso sustentable en la reserva de la biosfera sierra del Abra Tanchipa, SLP [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería, Medicina y Ciencias Sociales y Humanidades, Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Director de Tesis: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero. Asesores: Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles & Dr. Heriberto Méndez Cortes). 
  • Cerda-O., B. K. (2022). Caracterización cartográfica de microcuencas en un pasivo ambiental minero del Camino Real, en El Realejo, Guadalcázar, San Luis Potosí [Tesis de Licenciatura]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería. (Codirector: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero. Asesor: Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles).
  • Páez-J., M. G. (2022). Identificación y evaluación de las obras de restauración y/o rehabilitación ecológica del área de Cerro de San Pedro, SLP. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería. (Codirector: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero. Asesor: Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles).
  • Cristóbal Augusto López Toruño. Participatory Assessment of Nature-based Solutions to complement the Environmental Management of the Dipilto River Watershed, Nicaragua. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales-Cologne University of Applied Sciences/Institute for Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics. Presentada el 26 de agosto de 2022. (dirigida)
  • Daniel Murillo Jaramillo. Analysis of drought propagation in the Paute Basin, Ecuador. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales-Cologne University of Applied Sciences/Institute for Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics. Presentada el 26 de agosto de 2021. (dirigida)
  • José Andrés Rodríguez Zumbado. Maestría en Ciencias Ambientales ENREM, Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales–Cologne University of Applied Sciences/Institute for Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics. Título de la tesis: “The Pacuare reserve landscape: land cover change and implications for biodiversity conservation in Costa Rica”. Presentada el 10 de septiembre de 2020.
  • Rogelio Santana Arias. Patrones de distribución espacial de los incendios forestales en México y su aplicación en modelos de peligro. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales. Presentada el 14 de septiembre de 2020. (dirigida)
  • Carolina Orta Salazar. Diversidad de lepidópteros diurnos, su identificación como bioindicadores ambientales y propuesta de su uso sustentable en la reserva de la biosfera Sierra del Abra Tanchipa, SLP. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales. Presentada el 23 de febrero de 2023. (asesorada)
  • Judith Elisa Corpus Saldaña. Sitios con potencial para ser incorporados al esquema Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en el Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales. Presentada el 24 de junio de 2022. (asesorada)
  • Erandi Monterrubio Martínez. Función socioecohidrológica de la biocostra en la Reserva Biosfera de Mapimí. Tesis de Maestría. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. Presentada el 2 de junio de 2020. (asesorada)