- Hernández-Aranda, V. A., Escoto-Rodríguez, M., Aguilar-Benítez, G., Jarquín-Gálvez, R., Cevallos-Cevallos, J. M., Manzano-Santana, P. I., Chóez-Guaranda, I. A., & Lara-Ávila, J. P. (2024). Induction of systemic defense responses in tomato against Clavibacter michiganensis by application of aerated compost tea. European Journal of Plant Pathology. http://dx.doi.org/10.1007/s10658-024-02964-4
- Pacheco-Ortiz, J. A., Aguilar-Benítez, G., Villegas-Aparicio, Y., López-Gayou, V., Solís-Oba, M. M., & Castro-Rivera, R. (2024). Rendimiento de Lolium Perenne L. a diferentes esquemas de cosecha y fertilización con extracto de sargazo (Sargassum spp.). Chilean journal of agricultural & animal sciences, 40(3), 576-586. http://dx.doi.org/10.29393/CHJAAS40-48RLJR60048
- Sánchez Martínez, B., Aguilar-Benítez, G., Jarquín Gálvez, R., Van’t Hooft, A., & Castro-Rivera, R. (2024). A Socioecological Systems Approach to Assessing Family Food Sovereignty. Food Studies: An Interdisciplinary Journal, 14(1). https://doi.org/10.18848/2160-1933/CGP/v14i01/79-131
- Lara I. A. Y.; A. N. Rojas V.; J. A. Alcalá J.; I. Alia T.; G. Aguilar B. 2023. Cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) en hidroponía bajo invernadero y malla sombra con estrés salino. ITEA. 119(3): 211-224. https://doi.org/10.12706/itea.2023.004
- Luna F. J. A.; E. Cruz C.; A. Can C.; W. Can C.; G. Luna E.; J. D. García P.; G. Aguilar B.; F. Palemón A.; O. R. Mancilla V. 2023. Biofertilizantes y sustratos orgánico-minerales en el cultivo de chile habanero. Revista Fitotecnia Mexicana. 46 (2): 137-146. https://doi.org/10.35196/rfm.2023.2.137
- Medina-Salazar, S. A., Cornejo-Granados, F., Equihua-Medina, E., Ochoa-Leyva, A., Vallejo-Pérez, M. R., Vega-Manríquez, D. X., Jarquín-Gálvez, R., Castro-Rivera, R., Aguilar-Benítez, G., & Lara-Ávila, J. P. (2022). Genome analysis of Pseudomonas sp. 14A reveals metabolic capabilities to support epiphytic behavior. World Journal of Microbiology and Biotechnology, 38(49). https://doi.org/10.1007/s11274-022-03238-z
- Castro R., R.; Aguilar B., G.; Peña V., C., B.; Cruz C., E.; Solís O., M., M.; Lara A., J., P. 2022. Reacciones fisiológicas y crecimiento inicial de maíz Tuxpeño con vermicompost y suspensión de riego. Tropical and Subtropical Agroecosystems 25: 1-10
- Carrillo M. C. J.; G. Álvarez F.; G. Aguilar B. 2022. Análisis de calidad del suelo bajo producción intensiva de chile (Capsicum annuum L.) en la región irrigada por el acuífero Calera, Zacatecas, México. Terra Latinoamericana. 40: 1-11
- Hernández A. V.; R. Jarquin G.; P. Lara A.; G. Aguilar B. 2022. Bioprospección de insectos benéficos en sistemas de producción agroecológicos y orgánicos en San Luis Potosí. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 13(3): 511-525
- Martínez Y. M. G.; C. O. Silva O.; V. A. Hernández A.; M. R. Vallejo P.; R. Alcalá B.; D. X. Vega M.; G. Aguilar B.; R. Jarquin G.; J.P. Lara A. 2022. Analysis of bacterial microbiota of aerated compost teas and effect on tomato growth. Environmental Microbiology. https://doi.org/10.1007/s00248-022-02156-9
- Medina S. S. A.; F. Cornejo G.; E. Equihua M.; A. Ochoa L.; M. R. Vallejo P.; D. X. Vega M.; R. Jarquín G.; R. castro R.; G. Aguilar B.; J. P. Lara A. 2022. Genome analysis of Pseudomonas sp. 14A reveals metabolic capabilities to support epiphytic behavior. World Journal of Microbiology and Biotechnology. 38 (49). https://doi.org/10.1007/s11274-022-03238-z
- Carrillo M., C., J.; Álvarez F., G.; Aguilar B., G.; Can Ch., A.; Pinedo E., J., A. 2021. Calidad del agua para riego agrícola en la región del acuífero Calera en Zacatecas, México. Revista Tecnología y Ciencias del Agua 12(2): 1-58
- Vázquez T. R.; M. M. Solís O.; C. Rojas S.; R. Castro R.; G. Aguilar B.; A. Solis O.; S Rappo M. 2021. Benéficos de las técnicas agroecológicas, una experiencia con mujeres de una comunidad rural en México. Revista de Geografía Agrícola. 67: 145 – 165. https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.67.07
- Romero M., M., J.; Rojas V., A., N.; Lara M., J., L.; Woo R., J., L.; Alcalá J., J., A.; Aguilar B., G. 2021. Comportamiento de un fertilizante de liberación lenta a base de organobentonita-fosfato en plantas de lechuga. Revista Fitotecnia Mexicana 44(1): 51-58
- Solís-Oba, M. M., Castro-Rivera, R., Villegas-Luna, A., Cruz-Murillo, A., Solís-Oba, A., Castro-Ramos, J. J., Romero-Rodríguez, A., Juárez-Rangel, A. P., Pacheco-Ortiz, J. A., & Aguilar-Benítez, G. (2021). Evaluación de biol, bocashi, composta y vermicomposta en las variables morfológicas del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.). Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 4(3), 3649-3662. https://doi.org/10.34188/bjaerv4n3-070
- Solís-Oba, M. M., Vázquez-Toriz, R., Rojas-Serrano, C., Castro-Rivera, R., Rappo, S., & Aguilar-Benítez, G. (2021). Retrospectiva de un ejemplo práctico de los beneficios de la aplicación de técnicas agroecológicas en una comunidad rural de México. Frontera Biotecnológica, (18), 15-21. https://www.revistafronterabiotecnologica.cibatlaxcala.ipn.mx/volumen/vol18/index.html
- Romero S., I.; Peña V., C., B.; García E., A.; Aguilar B., G. 2020. Caracterización seminal y del desarrollo de Oenothera rosea L’Hér. ex Ait en invernadero. Polibotánica 50:1-20
- Aguilar B., G.; Solís O., M., M.; Castro R., R.; López G., V.; Lara A., J., P.; Esteves L., M., A. 2020. Efecto de bacterias PGPB, composta y digestato en el rendimiento de materia seca de pasto ovillo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 24: 117-127
- Medina S., S., A.; Rodríguez A., M.; Vallejo P., M., R.; Flores R., R.; Marín S., J.; Aguilar B., G.; Jarquín G., R.; Lara A., J., P. 2019. Biodiversity of epiphytic Pseudomonas strains isolated from leaves of pepper and lettuce. Biologia 75:773-784
- Aguilar B., G.; Vázquez D., E., G.; Castro R., R.; Cruz C., E.; Jarquín G., R. 2019. Germination of bean cultivars with contrasting physical characteristics under osmotic stress conditions. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10(2): 239-251
- Cruz C., E.; Can Ch., A; Pineda P., J; Moreno V., D; Aguilar B., G; García P., J., D. 2019. Relación entre las propiedades físicas de mezclas de lombricompost con tezontle, piedra pómez y cascarilla de arroz. Agrociencia 53: 1-12
- Gaytán V., J., A.; Castro R., R.; Villegas A., Y.; Aguilar B., G.; Solís O., M., M.; Carrillo R., J., C.; Negrete S., L., O. 2019. Rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferentes edades de la pradera y frecuencias de defoliación. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 10(2): 353-366
Artículos de divulgación - Guzmán Robles, N. G., Peña-Valdivia, C. B., García-Esteva, A., Aguilar Benítez, G., & Soto Hernández, M. (2024). Variación de metabolitos especializados en hojas de Moringa oleifera Lam. por efecto del estrés hídrico. Agro-Divulgación, 4(6), 61-69. https://doi.org/10.54767/ad.v4i6.428
- Morales Santos, M. E., Peña-Valdivia, C. B., García-Esteva, A., Aguilar Benítez, G., & García Nava, R. (2024). Tolerancia de la progenie de frijol silvestre y domesticado a temperaturas extremas. Agro-Divulgación, 4(6), 89-99. https://doi.org/10.54767/ad.v4i6.431
Capítulos de libro - Díaz O. L.; G. Aguilar B.; C. Raedig.; R. Jarquín G. 2020. Agricultura tradicional en dos regiones prioritarias para la conservación. En: Medio Ambiente y gestión de los recursos naturales en América Latina. pp 33-40. UASLP – ITT. ISBN 9786075351322.
- Jarquín G. R.; M. V. González S.; O Díaz G.; H. M. Ramírez T.; G. Aguilar B.; J. P. Lara A. 2019. El futuro de las zonas cafetaleras en México: retos y experiencias metodológicas para la formación de recursos humanos. En caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente. El Colegio de la Frontera Sur y Juan Pablo Editor. pp 798. ISBN 9786078429752
Tesis - Castillo Sauceda, D. del C. (2024). Seguridad Alimentaria Familiar en la Comunidad de Silos, Villa Hidalgo, S.L.P, México [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. (Directora de tesis: Dra. Gisela Aguilar Benítez. Asesores: Mtra. Berenice Sánchez Martínez & Dra. Anuschka Van´t Hooft).
- Salazar Mata, M. (2024). Análisis de los servicios ecosistémicos de los agroecosistemas tradicionales en Villa Hidalgo, S.L.P [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Codirectores de tesis: Dra. Gisela Aguilar Benítez & Dr. Rigoberto Castro Rivera. Asesor: Dra. Paola Elizabeth Díaz Flores).
- Rosa Delia Vázquez Jacobo. 2022. Conocimiento y uso tradicional de plantas medicinales en la comunidad Palmar Primero, Mexquitic de Carmona, S.L.P. Ingeniería en Agroecología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- Gloria Yadira Grimaldo Dávila. 2019. Efecto del vermicompost en las propiedades del suelo y el crecimiento de plántulas de chile Mirasol (Capsicum annuum L.). Ingeniería en Agroecología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- Raúl Adrián Cedillo de la Rosa. 2018. Efecto de la radiación y de la disponibilidad de humedad sobre plántulas de dos especies de Agave. Ingeniería en Agroecología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- Óscar Eduardo León López. 2018. Análisis metabolómico del jitomate bajo la infección del fitopatógeno Clavivacter michiganensis subsp. Michiganensis. Ingeniería en Agroecología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- Ana Eliza González Jaime. 2018. Cinéticas de crecimiento microbiano del fitopatógeno Clavivacter michiganensis subsp. Michiganensis durante una infección activa en jitomate. Ingeniería en Agroecología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- Mauro Guadalupe Martínez Yáñez. 2018. Control biológico del cáncer bacteriano del jitomate (Solanum lycopersicum L.) mediante la aplicación de extractos aerobios de composta. Ingeniería en Agroecología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
|