- Carbajal-Márquez, R. A.; G. E. Quintero-Díaz; Martínez de La Vega, G. y González, A. 2019. New prey item in the diet of Masticophis schotti baird & Guirard, 1853 from San Luis Potosi, Mexico; Un nuevo tipo de presa en la dieta de Masticophis schotti baird & Girard, 1853 de San Luis Potosí, México. (nota científica). REVISTA LATINOAMERICANA DE HERPETOLOGÍA Vol.02 No.02:54-56.
- Amezcua Pérez, M., Castañón Tapia, J. G., Silva Briano, M., Beraud Macías, V. y Martínez de la Vega, G. 2021. Comparación Morfométrica del Murciélago Hematófago (Desmodus rotundus) en tres regiones del estado de San Luis Potosí. Ciencia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 81: 4p.
Libros - Martínez de la vega, G. 2022. Mamíferos de San Luis Potosí. Dirección de Fomento editorial y Publicaciones, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. 625p.
Capítulos de libro - Martínez de la Vega, G. 2019. Resumen ejecutivo. Factores de presión. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 1, CONABIO, México, pp. 115-117.
- Martínez de la Vega, G. y G.E. Quintero-Díaz. 2019. Vertebrados exóticos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 1. CONABIO, México, pp. 165-171.
- Quintero-Díaz, G.E., C. Chávez-Floriano y G. Martínez de la Vega. 2019. Fauna de riesgo para la aviación en el aeropuerto “Ponciano Arriaga” y acciones preventivas. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 1. CONABIO, México, pp. 219-224.
- Martínez de la Vega, G. y J. Flores-Rivas 2019. Resumen ejecutivo. Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 1. CONABIO, México, pp. 233-235.
- Martínez de la Vega, G. 2019. Etnozoología. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 1, CONABIO, México, pp. 275-280.
- López Vázquez, V.H. y G. Martínez de la Vega. 2019. Especies en riesgo. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 1, CONABIO, México, pp. 291-299.
- Rangel-Rivera, C.E., H. Reyes-Hernández; G. Martínez de la Vega y M. Aguilar-Robledo. 2019. Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA). En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 1, CONABIO, México, pp. 355-361.
- Flores-Rivas, J. y G. Martínez de la Vega. 2019. Resumen ejecutivo. Diversidad de ecosistemas. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2, CONABIO, México, pp. 17-19.
- Martínez de la Vega, G., G.E. Quintero-Díaz, J. Vázquez-Díaz y O.O. Martínez R. 2019. Biodiversidad del humedal Media Luna. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2, CONABIO, México, pp. 73-78.
- Flores-Rivas, J. y G. Martínez de la Vega. 2019. Resumen ejecutivo. Diversidad de especies. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2, CONABIO, México, pp. 83-86.
- Martínez de la Vega, G. 2019. Historia de la zoología en el estado (1815-2015). En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2, CONABIO, México, pp. 145-153.
- Martínez de la Vega, G. 2019. Colecciones biológicas. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado.Vol. 2, CONABIO, México, pp. 155-160.
- Martínez de la Vega, G. 2019. Artrópodos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2. CONABIO, México, pp. 165-171.
- Quintero-Díaz, G.E., U.O. García-Vázquez, R.A. Carbajal-Márquez, G. Martínez de la Vega, J. Váquez-Díaz y J.J. Sigala Rodríguez. 2019. Anfibios. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2, CONABIO, México, pp. 227-231.
- Quintero-Díaz, G.E., U.O. García-Vázquez, R.A. Carbajal-Márquez, G. Martínez de la Vega, J.J. Sigala-Rodríguez y J. Vázquez-Díaz. 2019. Reptiles. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2. CONABIO, México, pp. 233-237.
- Martínez de la Vega, G., J.T. Treitler, G.E. Quintero-Díaz y J. Luévano-Esparza. 2019. Mamíferos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2. CONABIO, México, pp. 261-268.
- Martínez de la Vega, G. 2019. Fauna cavernícola en la región de la Sierra Madre Oriental. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2, CONABIO, México, pp. 283-288.
|