Amezcua P., M. 2020. Factores bióticos y abióticos relacionados con el cambio de la distribución del murciélago vampiro (Desmodus rotundus É. Geoffroy, 1810) en el estado de San Luis Potosí. Departamento de Biología, Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. 28p. (G. Martínez de la V., coasesor).
Carranza O., C.J. 2020. Variación anatómica y fisiológica en hojas de plántulas de Araucaria araucana bajo estrés hídrico. Tesis Maestría. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP. México. 54p. (Dra. L. Yáñez E., directora).
Chasi T Pedro S. 2020. The touristic in Real de Catorce, altiplano area of San Luis Potosi by using sustainable indicators. Master thesis PMPCA, UASLP; y ITT, TH Köln, Germany. San Luis Potosí, SLP, Méx. 99 p. (JA Reyes Agüero, asesor)
Contreras Hernández T. 2020. Descripción del conocimiento tradicional de las plantas útiles de la Huasteca Potosina. Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud, Facultad de Medicina, UASLP. (J.A. De Nova V., Codirector).
Cruz A., N.M. 2020. Especies nativas e introducidas de bambú en la planicie costera de San Luis Potosí y sus servicios ecosistémicos. Maestría en Ciencias Ambientales. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, S.L.P. 91 p. (J.A. Reyes A., director; J. Fortanelli M., asesor).
Delgado P., A. Q. 2020. Caracterización de los agostaderos del rancho El Porvenir, Santo Domingo, San Luis Potosí. Tesis profesional. Ingeniería Agroecológica, Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 31p. (L.O. Negrete S., director).
Dzib E., S.A. 2020. Caracterización fisiológica y anatómica de la pata de elefante Yucateca Beaucarnea pliabilis (Baker) Rose. Tesis Maestría. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Mérida, Yucatán. México. 75 p. (L. Yáñez E., codirectora).
Gómez H., V. y Rodríguez M., M. 2020. Efecto del disturbio antrópico en la diversidad de fauna de los ríos Bacanuchi y Sonora. Tesis profesional. Facultad de Agronomía y Veterinaria, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. (S.M. Gelviz G., directora).
Heindorf, C. 2020. Management and in situ conservation of plant genetic resources in indigenous and use systems of the Huasteca Potosina. Tesis de doctorado Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP, Méx. 223 p. (J.A. Reyes A., codirector).
Hernández H., C.M. (2020). “Manual para una Granja Porcina de Ciclo Completo”. Trabajo Recepcional. Licenciatura en Ingeniería Agronómica en Zootecnia, Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP. (L.O. Negrete S., asesor).
Mejía G., M.C. 2020. Utilización de extracto de gobernadora (Larrea tridentata) como alternativa a los antibióticos usados como promotores de crecimiento en pollo de engorda. Tesis de Maestría. Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP. (JC. García L., director; G. Álvarez F., asesor).
Méndez B. L.H. 2019. Concentraciones fisiológicas de Zinc tienen un efecto dual sobre los receptores P2X de las neuronas mientéricas del cobayo. Tesis de doctorado. División de Biología Molecular. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP, México. 59 p. (L. Yáñez E., codirectora).
Portillo G., E.O. 2020. Evaluación del efecto hipoglucemiante del extracto fluido de tronadora (Tecoma stans) compuesta REDSA®. Tesis de Licenciatura. Facultad de Enfermería y Nutrición, UASLP. San Luis Potosí, S. L. P. México. 71 p. (B.I. Juárez F., directora).
Regalado R., E. 2020. Comparación del efecto prebiótico y quimiopreventivo de fructanos en un modelo animal con inducción de cáncer de colon. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Químicas, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 116p. (JR. Aguirre R., asesor; B.I. Juárez F., directora).
Rodríguez Z., J.A. 2020. The Pacuare reserve landscape: land cover change and implications for biodiversity conservation in Costa Rica. Maestría en Ciencias Ambientales ENREM, Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales–Cologne University of Applied Sciences/Institute for Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics. (C.A. Muñoz R., director).
Ruíz R., J. 2020. Efecto de composta y microorganismos asociados a trébol blanco (Trifolium repens L.) en los componentes del rendimiento de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Tesis de Maestría. Maestría en Biotecnología Aplicada. Instituto Politécnico Nacional, México. 126 p. (G. Aguilar B., asesora).
Santana A., R. 2020. Patrones de distribución espacial de los incendios forestales en México y su aplicación en modelos de peligro. Maestría en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales. (C.A. Muñoz R., director).
Santiago B Alejandra. 2020. Economía familiar y aprovechamiento de los recursos naturales para la alimentación en una comunidad tének de la huasteca potosina. Tesis de maestría. PMPCA, UASLP. San Luis Potosí, SLP. 139 p. (JA Reyes Agüero, asesor)
Trinidad G., K.L. 2020. Manejo y conservación de Vanilla planifolia en sistemas agroforestales tradicionales de la Huasteca Potosina. Doctorado en Ciencias Ambientales. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, S.L.P. 142 p. (J. Fortanelli M., director).
Wild Clara. 2020. Quantification of the ecosystem function pest control: assessing predation rates of artificial caterpillars by birds in secondary forest fragments within a peri-urban area in Southeastern Brazil. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí e Institute for Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics, Cologne University of Applied Sciences. San Luis Potosí, S.L.P. 97 p. (J. Fortanelli M., asesor).