Tesis 2009

  • Aceves de A., J. 2009. Evaluación del riesgo por la presencia de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons W.) en la Huasteca Potosina apoyado en SIG y Evaluación Multicriterio. Tesis de Maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 148 p. (J. Fortanelli M., asesor).
  • Andrés L., M. de los A. 2009. Aspectos sobre la biología y propagación de Quercus sebifera Trell. Tesis profesional. Facultad de Ingeniería, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 54p. (P. Castillo L., director; F. García S., asesora; C. Sandoval M., asesor).
  • Covarrubias C., A. 2009. Caracterización de la locomoción de ratas expuestas a semillas de Dioon edule Lindl. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Químicas, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 62p. (E. García Ch., directora).
  • Delgado L., T. S. 2009. Evaluación de sustentabilidad de los sistemas de producción rural en tres comunidades de la microcuenca Umécuaro-Loma Caliente, Michoacán. Tesis de Maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 139 p. (J. Fortanelli M., asesor).
  • Errejón G., J. C. 2009. Manejo y conservación de los recursos naturales en tierras de uso común. Estudio de caso Ejido Coronel José Castillo, Xilitla, SLP. Tesis profesional. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP. San Luis Potosí, SLP., México. 109 p. (J. Fortanelli M., director).
  • Luévano E., J. 2009. Aspectos ecológicos y dinámica de un mosaico de pastizal gipsófilo y matorral micrófilo en el sur del Desierto Chihuahuense. División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. San Luis Potosí, SLP. México. 125 p. (J.L. Flores F., director).
  • Martínez C., M.R. 2009. Diseño de un modelo alternativo para la administración de herbarios: el caso del herbario Isidro Palacios SLPM. Tesis de maestría. Facultad de Ingeniería, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 147p. (L. Yañez E., directora).
  • Montoya T., J. N. 2009. Diagnóstico participativo de los procesos de deforestación en dos comunidades de la Sierra Madre Oriental del estado de San Luis Potosí. Tesis de Maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. 115 p. (J. Fortanelli M., asesor).
  • Orozco M., E. A. 2009. Abundancia relativa y dieta del mapache (Procyon lotor hernandezii Wagler, 1831) en el Taray, Calvillo, Aguascalientes. Tesis profesional. Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes. México. 50p. (G. Martínez de la V., director).
  • Rendón H., J.A. 2009. Fructanos de maguey: efecto prebiótico y metabólico. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 92 p. (B. I. Juárez F., directora).
  • Rodríguez T., P. 2009. Respuesta fisiológica de la palma bola (Zamia furfuracea Aiton.) al estrés hídrico. Tesis profesional. Facultad de Ingeniería, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 50 p. (L. Yáñez E., directora; Y. Jasso P., asesora; G. Álvarez F., asesor; E. García Ch., asesora).
  • Sosa S., F. 2009. Estructura comparativa de Dioon purpusii Rose en tres sitios del municipio de Santa María Zoquitlán, Oaxaca. Tesis profesional. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. México. 71 p. (L. Yáñez E., directora).
  • Sandoval I., M. 2009. Trabajo, religión y tierra: etnografía de un conflicto religioso, El Potrero, SLP. Tesis profesional. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP. San Luis Potosí, SLP., México. 162 p. (J. Fortanelli M., director).
  • Torres R., J.C. 2009. Arquitectura y etnobotánica de la vivienda rural xi' iuy en la Palma, San Luis Potosí. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 222p. (J. Fortanelli M., director).
  • Tovar O., M. del R. 2009. Estructura poblacional, usos y propagación del laurel silvestre (Litseaschaffneri Bartlet) en el área natural protegida "Sierra de Álvarez", SLP. Tesis profesional. Facultad de Ingeniería, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 52p. (P. Castillo L., director; F. García S., asesora; C. Sandoval M., asesor).
  • Vázquez V., B. M. 2009. Usos del suelo, vegetación y riqueza de mamíferos en fragmentos de selva baja en la planicie huasteca. Tesis profesional. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 105p. (G. Martínez de la V., asesor).
  • Zapata P., E. 2009. Conteo bacteriano en órganos del aparato digestivo de pollos infectados con Salmonella typhimurium con adició d extract de Chrysactinia mexicana. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. UASLP San Luis Potosí, SLP. México. 66p. (J.C. García L., director; G. Álvarez F., asesor; Y. Jasso P., asesora).