Castillo L., P. 2007. Evolución reciente y estado actual de la vegetación del área natural protegida sierra de Álvarez, S.L.P. Tesis de doctorado. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. México. 112 p. (J.R. Aguirre R., director; J.A. Reyes A., asesor).
Cassiana P., R. 2007. Efecto hipoglucemiante de Opuntia joconostle Web. en ratas diabéticas. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. México. 51 p. (B.I. Juárez F., directora).
Chávez B., S. L. 2007. Variación estacional del banco de semillas en manchones de pastos estoloníferos de un agostadero sobrepastoreado del Altiplano Mexicano. Maestría en Ciencias Aplicadas. División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. San Luis Potosí, SLP. México. (J.L. Flores F., director).
Cilia L., V. G. 2007. Biología y utilización del chilcuague (Heliopsis longipes S. F. Blake). Tesis doctoral. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 108p. (J.A. Reyes A., director; B.I. Juárez F., asesora).
Flores C., J. 2007. Análisis de gradiente y dinámica sucesional de bosques de encino (Quercus) en las Sierras Madre Oriental y Occidental de México. Tesis doctoral. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. México. 95 p.(R.I. Yeaton H., director).
García B., M. 2007. Ecología comparativa de comunidades de lagartijas en el sur del Desierto Chihuahuense. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. México. 57 p. (R.I. Yeaton H., director).
Gómez R., W. J. 2007. La caprinocultura como elemento articulador del desarrollo rural en el altiplano potosino. Tesis doctoral. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 173p. (J.M. Pinos R.,director; J.A. Reyes A., asesor; J.R.Aguirre R., asesor).
Loza L., J.G. 2007. Caracterización ecológica y aspectos sociales de los solares en relación con el bienestar en San José de la Peña, Villa de Guadalupe, San Luis Potosí. Tesis de Maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. México. 72p. (J.A. Reyes A., director).
Jasso, P., Y. 2007. Genotoxicidad en niños que viven en zonas minero-metalúrgicas. Tesis doctoral. Facultad de Medicina, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 70p. (J.A. Reyes A., asesor).
Michel C., C. 2007. Caracterización cuantitativa de los carbohidratos no estructurales del maguey mezcalero potosino (Agave salmiana). Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 17p. (J.R. Aguirre R., director; B.I. Juárez F., asesora; J.A. Reyes A. asesor).
Sandoval M., C. 2007. Vegetación actual y potencial y su restauración experimental en el área "Parque Urbano Paseo de la Presa" San Luis Potosí, SLP. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 74p. (J.A. Reyes A., director).
Vázquez R., G. 2007. Movilización de elementos potencialmente tóxicos (EPT) en la rizósfera de Vigeria dentata, una especie vegetal tolerante, de suelos de Villa de la Paz, Matehuala, S.L.P. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. México. 109 p. (J.A. Reyes A., asesor).
Vázquez R., N. B. 2007. Caracterización agroecológica de los jornaleros agrícolas de dos ranchos del valle de Arista. Tesis Profesional. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. México. 36 p. (J. Fortanelli M., codirector).