Benítez B., M. V. 2006. El cambio climático y los rendimientos actuales y futuros de la caña de azúcar en la región cañera de SLP. Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (H. Charcas S., asesoría)
García P., L. G. 2006. Evaluación del jarabe de maguey mezcalero (Agave salmiana) en ratas diabéticas. Tesis de Maestría. PMPCA de la UASLP. San Luis Potosí, SLP., México. 88 p. (B. I. Juárez F., directora).
González M., D.J. 2006. Riesgo ecológico en la zona minera de Villa de la Paz, San Luis Potosí, México. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. 96 p. (J. A. Reyes A., Director)
Hernández A., L. O. 2006. Actividad bactericida de Chrysactinia mexicana Gray sobre enteropatógenos en gallinas: evaluación in vitro e in vivo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ingeniería de la UASLP. San Luis Potosí, SLP. México. 40 p. (J. C. García L., director; J. A. Reyes A., asesor; B. I. Juárez F. asesora).
Ilizaliturri H., C. A. 2006. Diseño de un modelo de intervención educativa para el parque estatal "Manantial de la Media Luna"; Rioverde, San Luis Potosí. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (H. Charcas S., asesoría).
López M., M. G . 2006. Caracterización de la producción caprina en San José de la Peña, San Luis Potosí y evaluación productiva de suplementación nitrogenada con bloques. Tesis de Maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP. (J.C. García L. Asesor).
Ramírez T., H.M. 2006. Productividad primaria y calidad nutrimental de nopal (Opuntia spp. y Nopalea sp.) en condiciones intensivas. Tesis de maestría. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 70 p. (J. A. Reyes A., director; J.R. Aguirre R., asesor; J.M. Pinos R., asesor).
Ríos V., R. 2006. Evaluación química de la madera de dos especies de encino (Quercus sp.) de la sierra de Álvarez SLP. para la maduración del mezcal Potosino. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Químicas, UASLP. San Luis Potosí, S. L. P., México. 62 p. (B. I. Juárez F., directora).
Zamora P., C. 2006. Uso de cultivos vegetales para la remoción de fluoruros de medios acuosos. Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. SLP. (H. Charcas S., asesoría).