Alvarado Martínez, R. del C. (2024). El género Quercus en la Sierra de San Miguelito [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Agronomía y Veterinaria. (Director de tesis: Dr. José Arturo de Nova Vázquez. Asesores: Dra. Catarina Loredo Osti & Dra. María de la Luz Guerrero González. Codirectora externa: M. C. Madeleyne Cupido Hernández).
Buttkus, J. (2024). Circular bioeconomy in biochar production for sustainable land management of oil palm in Barranca de Upía, Colombia - an economic and environmental assessment [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA); TH Köln-University of Applied Sciences, Faculty Spatial Development and Infrastructure Systems, Institute for Tecnology and Resources Management in the Tropics and Subtropics (ITT). (Co-Director ITT: Prof. Dr. Sabine Schlüter. Co-Director PMPCA: Dr. Gregorio Álvarez Fuentes. Assessor CENIPALMA: Dra. Nidia Elizabeth Ramírez Conreras).
Castillo Sauceda, D. del C. (2024). Seguridad Alimentaria Familiar en la Comunidad de Silos, Villa Hidalgo, S.L.P, México [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. (Directora de tesis: Dra. Gisela Aguilar Benítez. Asesores: Mtra. Berenice Sánchez Martínez & Dra. Anuschka Van´t Hooft).
Chávez Acuña, I. J. (2024). Seguridad alimentaria en La Palma, Tamasopo, SLP: Implicaciones socio-ecológicas con perspectiva de género ante el cambio climático [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Director de tesis: Dr. José Luis Flores Flores. Asesores: Dra. Gabriela Domínguez Cortinas & Dra. Erika García Chávez).
De la Torre Robles, L. (2024). Hacia la restauración de paisajes multifuncionales en la región de Cerro de San Pedro, SLP: un enfoque socioecohidrológico [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Codirectores: Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles & Dra. Elisabeth Huber Sannwald. Asesor: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero).
Gaytán Esquivel, R. J. (2024). Mecanismos moleculares del extracto acuoso de Calea urticifollia Mill. DC sobre la resistencia a la insulina en un modelo in vivo e in vitro [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas. (Directora de tesis: Dra. Erika García Chávez).
Guerrero Vallejo, L. D. (2024). Factores ambientales que definen el nicho ecológico del halcón peregrino (Falco peregrinus) en la Región del Altiplano Mexicano [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería. (Co-asesores: Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles & Dr. José Romeo Tinajero Hernández).
Hernández Arteaga, A. F. (2024). Evaluación de la dieta y requerimientos de suplementación de bovinos en pastoreo mediante nitrógeno fecal [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Centro de Investigación y Estudios de Posgrado. (Director de tesis: Dr. Héctor Aarón Lee Rangel. Codirector: Dr. Luis Octavio Negrete Sánchez. Asesores: Dr. Juan Carlos García López & Dr. Gregorio Álvarez Fuentes).
Hernández, M. A. (2024). Gestión del turismo en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, con base en datos geoespaciales [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Asesor: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero).
Lara del Rio, A. de J. (2024). Desarrollo de técnicas bioanalíticas e identificación de biomarcadores metabólicos en anfibios para la evaluación de riesgos ecotoxicológicos [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Director de tesis: Dr. Guillermo Espinosa Reyes. Asesores: Dra. Erika García Chávez & Dr. Rogelio Flores Ramírez).
Moreno Acosta, J. (2024). Evaluación de la vulnerabilidad en los sistemas de cosechas de Secano ante la variabilidad climática, en Villa de Arriaga, San Luis Potosí [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, Área de Ciencias de la Tierra. (Asesor: Dr. Juan Antonio Reyes Agüero. Coasesor: Dr. Juan Alberto Velázquez Zapata).
Pérez Ramos, N. L. (2024). Desarrollo de un modelo de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), para aprovechamiento del recurso hídrico en el valle de San Luis Potosí [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales. (Codirectores de tesis: Dr. Carlos Contreras Servín & Dr. Héctor Martin Durán García. Asesor: Dr. Rodolfo Cisneros Almazán).
Rodríguez Flores, S. (2024). Evaluación integral, mediante lógica difusa y modelación, de la subcuenca Santa Cruz de Aquismón, SLP, México [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Director de tesis: Carlos Alfonso Muñoz Robles. Asesores: Dra. Patricia Julio Miranda & Dr. José Antonio Quevedo Tiznado).
Ruiz Gil, A. K. (2024). Caracterización epidemiológica de la Tuberculosis Bovina en San Luis Potosí: claves para su prevención [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Centro de Investigación y Estudios de Posgrado. (Director de tesis: Dr. Gregorio Álvarez Fuentes. Asesores: Dra. Luisa E. del Socorro Hernández Arteaga & Dr. Gilberto Ballesteros Rodea. Asesor externo: Dr. Osvaldo Fonseca Rodríguez).
Salazar Mata, M. (2024). Análisis de los servicios ecosistémicos de los agroecosistemas tradicionales en Villa Hidalgo, S.L.P [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA). (Codirectores de tesis: Dra. Gisela Aguilar Benítez & Dr. Rigoberto Castro Rivera. Asesor: Dra. Paola Elizabeth Díaz Flores).