Libros y capítulos de libros 2019
Capítulos de libros
- Álvarez F., G.; García L., J.C.; J.M. Pinos R.; Y. Jasso P. 2019. Evaluación del ensilado de maguey con vaina de mezquite en la alimentación de cabras en el altiplano potosino-zacatecano. La Biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol I. CONABIO, México. 266-267.
- Carranza G., G. 2019. La familia Convolvulaceae. En: La biodiversidad en Michoacán. Estudio de estado 2. CONABIO, México. 2:239-240.
- De Nova V., J. A. 2019. El herbario Isidro Palacios y su colección botánica. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2. pp. 95-98.
- De Nova, J. A.; J. García P.; P. Castillo L.; J. Fortanelli M. 2019. Angiospermas. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2. pp. 111-121.
- Flores R., J. D.; G. Martínez de la V. 2019. Diversidad de especies, resumen ejecutivo. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. Pp. 83-86.
- Flores R., J. D.; G. Martínez de la V. 2019. Diversidad de ecosistemas, resumen ejecutivo. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. pp. 17-19.
- Fortanelli M., J.; J. García P. 2019. Bosques de niebla. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. 2. pp. 21-26.
- Fortanelli M., J.; J. García P. 2019. Bosques tropicales. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol 2. pp. 31-36.
- García L., J. C.; Y. Jasso P.; G. Álvarez F.; J. M. Pinos R. 2019. La hierba de San Nicolás (Chrysactinia mexicana) como tratamiento preventivo de enfermedades bacterianas en aves de granja. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol I. CONABIO, México. 262-264.
- Gelviz G., S.M.; Valeria Guzmán, A., Barragán, F. 2019. Biodiversidad en ecosistemas bajo uso productivo para el bienestar humano. La biodiversidad en un mundo cambiante.
- Lichtenberg, S.; E. Huber S.; U. Nehren; J.A. Reyes A. 2019. Use and conservation of the threatened Brazilian national tree Paubrasilia echinata Lam.: a potential for Rio de Janeiro State?. In: U. Nehren, S. Schlüter, C. Raedig, D. Sattler, H. Hissa. (Eds.). Strategies and tools for a sustainable rural Rio de Janeiro. Series on Environmental Management. Springer, Cham. Pp. 205-219.
- López A., M.; G. Álvarez F.; M. Torres E.; J. C. García L.; C. Contreras S. 2019. Sustentabilidad económica y social en la ganadería lechera familiar en San Luis Potosí. En: F. Herrera T.; J. Estrada F.; J.C. Escobedo A.; J.A. Reyes G. (eds.). Experiencias ganaderas, agrícolas y forestales en la conservación de recursos naturales. Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Universidad Autónoma del Estado de México.
- López V., V. H.; G. Martínez de la V. 2019. Especies en riesgo. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 1. pp. 291-299.
- Martínez de la V., G. 2019. Artrópodos. En. La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. Pp. 165-171.
- Martínez de la V., G. 2019. Colecciones biológicas. En: La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. Pp. 155-160.
- Martínez de la V., G. 2019. Etnozoología. En: La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 1. pp. 275-280.
- Martínez de la V., G. 2019. Factores de presión, resumen ejecutivo. En: La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 1. pp. 115-117.
- Martínez de la V., G. 2019. Fauna cavernícola en la región de la Sierra Madre Oriental. En: La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. Pp. 283-288.
- Martínez de la V., G. 2019. Historia de la zoología en el estado (1815 a 2015). En: La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. Pp. 145-153.
- Martínez de la V., G.; J. D. Flores R. 2019. Usos tradicionales y gestión de la biodiversidad, resumen ejecutivo. En: La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 1. pp. 233-235.
- Martínez de la V., G.; G. E. Quintero D. 2019. Vertebrados exóticos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 1. pp. 165-171.
- Martínez de la V., G.; G. E. Quintero D.; J. Vázquez D.; O.O. Martínez. 2019. Biodiversidad del humedal Media Luna. En: La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. Pp. 73 a 78.
- Martínez de la V., G.; J. T. Treitler; G. E. Quintero D.; J. Luévano E. 2019. Mamíferos. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. Pp. 261-268.
- Orta S., C.; H. Reyes H.; J. A. Reyes A.; C. Aguirre S. 2019. Retos en la implementación de la Norma mexicana del Carbono en el ejido Ollita del Pino. En: H. Reyes H.; Durán F., A.; Sahagún S., F. J. Biodiversidad y conservación de ecosistemas de la Región prioritaria para la conservación Xilitla. pp. 144-157.
- Quintero D., G.E.; U. O. García V.; R. A. Carbajal M.; G. Martínez de la V.; J. J. Sigala R.; J. Vázquez D. 2019. Reptiles. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. pp. 322-327.
- Quintero D., G. E.; U. O. García V.; R. A. Carbajal M.; G. Martínez de la V.; J. Vázquez D.; J. J. Sigala R. 2019. Anfibios. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Lusi Potosí, Estudio de Estado. Vol. 2. pp. 227-231.
- Quintero Díaz, G. E.; C. Chávez F.; G. Martínez de la V. 2019. Fauna de riesgo para la aviación en el aeropuerto Ponciano Arriaga y acciones preventivas. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 1. pp 219-224.
- Ramírez P., T.L.; C.S. Alfaro M.; J. Fortanelli M.; J.A. de Nova V. 2019. Biodiversidad, conservación y aprovechamiento de orquídeas. En: H. Reyes H., A. Durán F., F.J. Sahagún S. (Coords.) Biodiversidad y conservación de ecosistemas de la región prioritaria para la conservación Xilitla. Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad de Guadalajara. México. pp. 114-131.
- Rangel R., C. E.; H. Reyes H.; G. Martínez de la V.; M. Aguilar R. 2019. Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. 1. pp. 355-361.
- Reyes A., J. A.; J.R. Aguirre R.; C. B. Peña V. 2019. Lechuguilla (Agave lechuguilla). En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. II. pp. 47-54.
- Reyes A., J. A.; M. Vallejo. 2019. Matorral crasicaule. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. I. pp. 254-257.
- Rubio M., G.; L. Yáñez E. 2019. El chamal (Dioon edule). En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. II. CONABIO, México. pp. 108-110.
- Takaki T., F.; A. Victoria H.; R. díaz R.; S.J. Malaquías G.; E. Carranza G.; A. Blanco G. 2019. Tipos de vegetación conforme al sistema INEGI. En: La biodiversidad en Michoacán. Estudio de estado 2. CONABIO, México. 1:297-318.
- Tristán M., E.; J. Fortanelli M. 2019. Estudio de caso: Etnobotánica del chamal (Dioon edule) en la región xi'iuy. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. Vol. I. pp. 108-110.
- Yáñez E., L.; N. Salas D., G. A. Rodríguez R. 2019. Flora en zonas urbanas. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí, Estudio de Estado. vol. II. CONABIO, México. pp. 139-144.
- Yáñez E., L. 2019. Gimnospermas. En: A. Cruz A.; J. Cruz M.; E. D. Melgarejo; G. Martínez de la V.; J.D. Flores R.; V.S. Murillo R. (Coords.). La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de Estado. Vol. II. CONABIO, México. pp. 99-106.
- Zamudio R., S.; E. Carranza G. 2019. Angiospermas. En: La biodiversidad en Michoacán. Estudio de estado 2. CONABIO, México. 2:229-238.